


La Nike Air Huarache es una de las zapatillas deportivas más elegantes y cómodas del mercado, lo que resulta evidente a primera vista.
Son atrevidas y proporcionan un apoyo fantástico a tus pies. De hecho, fueron unas de las primeras zapatillas de correr en incorporar suelas de felpa que se adaptan a la forma de tus pies.
Sin embargo, no todos los pies son iguales, por lo que puede que tengas unas Huaraches que no te queden bien y que te parezcan increíbles, pero que te duelen al ponértelas.
Si es así, o si simplemente quieres probar un nuevo aspecto para tus Huaraches, deberías probar un nuevo patrón de cordones.
Es sorprendente hasta qué punto los patrones de lazada están relacionados con la salud del pie. Por ejemplo, si tienes espolones calcáneos o fascitis plantar, utilizar métodos de lazada que estén sueltos en las zonas críticas te ayudará a aliviar el dolor.
Otros métodos de lazada son puramente visuales, como los patrones que se asemejan a rejillas de gofres, hashtags y rayos.
El tipo de cordón que utilices también importa, sobre todo si quieres conseguir un ajuste ceñido y cómodo que logre el máximo estilo. Nuestros cordones LoopKing de cuero de lujo, de cuerda, encerados y de muchos otros estilos son perfectos para un par Nike Air Huarache.
Así que si quieres añadir un poco de estilo enfermizo, quédate para aprender a encajar las Huaraches de 7 formas extraordinarias.
1. El rayo
Si quieres una forma estupenda de atarte los cordones que puedas conseguir rápidamente, el rayo es para ti.
Una mitad del encaje va en diagonal de arriba abajo, como un rayo, mientras que la otra mitad va en zigzag.
Es un look llamativo, ideal para llamar la atención en las primeras citas, en las fiestas y cuando sales con los amigos.
Dicho esto, este estilo es un poco demasiado holgado para correr, por lo que no se recomienda para ello (consulta el bucle de corredor un poco más abajo en la página para ver un estilo adecuado).
El ajuste holgado es en realidad algo bueno si tienes los pies anchos, dolor de pies o sensibilidad en regiones específicas de los pies. A continuación te explicamos cómo atarte el rayo:
- Pasa el cordón recto por dentro y por fuera a través de las salidas inferiores, de modo que los cordones queden hacia fuera del zapato.
- El extremo izquierdo va desde el ojal inferior a través del ojal superior derecho en diagonal.
- Ahora viene la parte complicada: el extremo derecho serpenteará por los ojales en diagonal. Empieza pasando el extremo derecho en diagonal hacia arriba y hacia dentro a través del segundo ojal del lado izquierdo. Después, pasa el cordón recto hacia arriba por el interior y hacia fuera por el ojal de arriba.
- Esta vez, pasa el cordón hacia abajo y por el exterior a través del ojal que hay debajo, en el lado derecho.
- Alterna entre subir y subir y bajar y subir hasta terminar el cordón.
Lo más difícil es conseguir el patrón diagonal en zig-zag, pero una vez que lo consigas, estarás lista para la carrera. Con un poco de práctica, podrás hacerte este estilo en un minuto o menos.
2. Cordón de la insignia
Esta técnica proporciona un estilo visual excéntrico que reproduce los galones que ves en los uniformes militares y policiales. Tiene un aspecto atractivo y deja un hueco en el centro, aliviando la presión sobre el pie.
También puedes modificar dónde quieres dejar el hueco para adaptarlo a cualquier sensibilidad.
Este look es más formal y funciona bien cuando quieres demostrar que vas en serio. Podrías estar hablando con un nuevo cliente o yendo a una reunión o fiesta formal. He aquí cómo conseguirlo:
- Pasa el cordón en línea recta por el exterior y a través del conjunto inferior de ojales, de modo que los cordones queden orientados hacia el interior de la zapatilla.
- Para la sección inferior, vamos a utilizar el método tradicional entrecruzado. Lo único que tienes que hacer es cruzar los extremos en cada juego de ojales y pasarlos por el ojal del lado opuesto.
- Cuando llegues justo por debajo de la mitad del zapato (o donde quieras dejar un hueco), deja de utilizar el método entrecruzado. Sube los cordones por el interior de la zapatilla tantos ojales como quieras saltarte.
- Para la parte superior, vas a invertir el patrón de la parte inferior. Cruza los extremos en cada par de ojales, y luego pásalos por debajo de los lados y hacia fuera a través del par de ojales superior. Repite la operación hasta llegar a la parte superior.
Cuesta un poco acostumbrarse, pero el “factor cool” de este método merece la pena.
3. Vías del tren
El método de las vías de tren tiene un aspecto cuidado y se sujeta excepcionalmente bien, por lo que es ideal para correr/caminar/senderismo por senderos pavimentados.
Recibe su nombre del hecho de que el dibujo parece un par de vías de tren, lo que resulta único y elegante. Este método ata tan fuerte porque el encaje pasa dos veces por cada ojal.
Por ello, deberás asegurarte de que dispones de un par de cordones lo suficientemente largos como para llevar a cabo la técnica. Como el método utiliza tantos cordones, tendrás cabos sueltos cortos con los que lidiar, lo que puede ser una ventaja.
También es buena idea utilizar aquí cordones más finos, como los de cuerda. Así se asegurarán de que puedan pasar dos veces por cada ojal sin atascarse. A continuación te explicamos cómo hacer los cordones con este método:
- Pasa el cordón recto por el interior y a través de los ojales inferiores, de modo que los cordones miren hacia el exterior de la zapatilla.
- Cada extremo sube recto por el interior y sale por el siguiente juego de ojales de arriba.
- A continuación, sigue recto por el interior y sal por los ojales del otro lado que ya están ocupados.
- Repite este proceso hasta que llegues a la parte superior del zapato.
Un pequeño inconveniente es que este modelo es un poco difícil de apretar. Como los ojales están llenos de cordones, tienes que tirar con fuerza para que la zapatilla se ajuste.
Cordones de repuesto para tus zapatillas Nike Air Huarache: Estilo LoopKing
Si buscas cordones que se ajusten a tus zapatos, has llegado al lugar adecuado con nuestra amplia selección de cordones de lujo y de primera calidad, incluso mejores que los que traían originalmente tus zapatos.
4. Encaje de Hashtag
En lugar de usar hashtags en las redes sociales, ¿por qué no usarlos en tus zapatos? Esta técnica se asemeja a un símbolo de hashtag cuando está completa, lo que queda genial y estiliza.
Este aspecto es estrictamente decorativo, ya que no añade ninguna característica práctica, como un mejor ajuste o la reducción del dolor. Aun así, aporta tanto estilo extra que realmente no importa.
Seguro que llamarás la atención sobre tus zapatos con este estilo de cordones, por lo que es ideal para citas, fiestas, salidas y mucho más. A continuación te explicamos cómo atarlo:
- Pasa el cordón recto por fuera y por dentro a través de los ojales inferiores, de modo que los cordones queden en la parte interior del zapato.
- Cruza ambos extremos del cordón, salta tres juegos de ojales y pásalos por los lados opuestos para formar una X gigante.
- Pasa ambos extremos del cordón por dentro y por fuera a través de los ojales situados justo debajo.
- Repite el mismo patrón de tres ojales hacia arriba y un ojal hacia abajo hasta que llegues a la parte superior del zapato.
Al igual que el método de las vías del tren, esta técnica es más difícil de apretar. En lugar de que cada ojal esté lleno, su dificultad proviene de lo separados que están los cordones en este método. Sin embargo, el estilo visual es el objetivo aquí, y este factor se consigue con creces.
5. Bucle del corredor
Si sólo aprendes a atarte las Huaraches de una forma, la lazada del corredor debería ser esa.
¿Por qué?
Esto se debe a que las Nike Air Huarache se crearon para correr, y la lazada de corredor es el método de atado perfecto para correr largas distancias.
Es un viejo truco para añadir más fuerza de apriete a tus zapatos, y puedes utilizarlo para prácticamente cualquier método de atado.
Para los fines de esta guía, utilizaremos el método estándar entrecruzado para los ojales hasta la parte superior de la zapatilla, donde entra en juego el lazo del corredor.
Mantendrá tus pies firmemente dentro del calzado para evitar que resbalen y se formen ampollas. Además, no se deshará mientras corres, reduciendo el riesgo de tropezar o caerte. He aquí cómo atar un lazo de corredor:
- Pasa los cordones por dentro y por fuera a través de los ojales inferiores, de modo que los cordones queden orientados hacia el exterior de la zapatilla.
- En cada par de ojales, cruza los extremos y pasa el cordón por el ojal del lado opuesto (el derecho por el izquierdo y viceversa).
- Cuando llegues al último par de ojales, pasa los cordones hacia arriba por el exterior y hacia dentro a través de los ojales superiores, creando pequeños bucles verticales.
- Cruza ambos extremos y pásalos entre los bucles verticales del juego de ojales de abajo.
- Vuelve a colocar cada extremo en el centro para atar el zapato, apretando cada serie de verticales.
Esta es la forma más firme y segura de atarse las zapatillas, así que asegúrate de utilizarla antes de salir a correr otra larga distancia con tus Huaraches.
6. Estilo Deadstock



El siguiente es el nudo deadstock, que es como vienen atados los zapatos del fabricante, de ahí su nombre. Es una forma genial de atarte los zapatos que reproduce la sensación especial que tenías cuando eran nuevos.
La buena noticia es que es una técnica sencilla de aprender:
- Átate los zapatos como quieras hasta llegar a la cima.
- Haz una señal de OK con la mano izquierda.
- Enrolla los extremos del cordón alrededor de los dedos índice y corazón para formar un gran lazo.
- Pasa la otra parte del cordón por la mitad del bucle.
- Aprieta el lazo para terminar el nudo.
Eso es todo lo que hace falta para conseguir este nudo tan chulo, así que no dudes en probarlo.
7. Entrelazado
Por último, pero no por ello menos importante, disponemos de lazada separada, que aliviará la tensión en zonas críticas del pie. Es el estilo ideal si tienes pies sensibles, espolones óseos o fascitis plantar.
También queda fantástico, y puedes probar dos estilos de lazada diferentes a la vez. Para esta guía, haremos dos secciones del método entrecruzado. A continuación te explicamos cómo hacer los cordones:
- Empieza pasando el cordón por dentro y por fuera a través de los ojales inferiores, de modo que los cordones queden orientados hacia el exterior de la zapatilla.
- Cruza los extremos en cada juego de ojales, pasa por debajo de los lados y emerge por el siguiente juego de ojales. Repite la operación hasta que llegues a la zona en la que quieras dejar un hueco.
- Pasa los extremos en línea recta por el exterior hasta que consigas un hueco lo suficientemente grande.
- Reanuda el lazado entrecruzado hasta que llegues a la parte superior.
Eso es todo lo que tienes que hacer para dejar huecos intencionados en los cordones para dar un respiro a tus pies.
Reflexiones finales: Cómo atarse las Huaraches de 7 maneras muy a la moda



La forma de atarte los cordones influye significativamente en el atractivo visual, la comodidad y el ajuste de tus zapatos. Si el método estándar entrecruzado ya no te sirve, prueba cualquiera de las técnicas que ves arriba.
Y si quieres unos nuevos cordones premium de repuesto, echa un vistazo a nuestra selección con punta dorada.
Modificar tu técnica de lazada puede aliviar la tensión, añadir estilo y hacer que un zapato que no te queda bien se ajuste mejor.
Para que tus Huaraches tengan un aspecto y un tacto aún mejores, no olvides utilizar nuestros cordones de lujo LoopKing. En particular, nuestros cordones de cuero y cuerda funcionan perfectamente con las Huaraches, así que no esperes más para pedir un par hoy mismo.
OFF-WHITE “SHOELACES”
Gold Tip Shoelaces
BROWSE LEATHER LACES
Gold Tip Shoelaces
BROWSE ROPE LACES
Gold Tip Shoelaces
BROWSE FLAT WAXED LACES
Gold Tip Shoelaces